De Chachapoyas a Kuelap
El nombrecito de la ciudad, situada en un altiplano a una altitud de 2.334 ms. en la cuenca del Utcubamba, debe su origen al vocablo en lengua chacha “sachapuyos” que significa “hombres de la neblina”. Y la verdad es que la neblina cubre los montes que rodean la ciudad. Hay quien sostiene que “sachapuyo” es quechua y que traducida al castellano viene a decir “hombre de las nubes”. En pocas palabras, Chachapoyas está en casa Dios, bien alta. Nosotros estábamos al tanto de que hacía frío e íbamos quechuas de botas a gorro y de dentro a fuera en sus distintas versiones de calcetines, térmica, forro y chubasquero. Yo siempre me he considerado un quechua al conocer el precio y el servicio de la marca. Lo que no sabía es que desde mi más tierna infancia era un chachapoya de tomo y lomo: “Estás en las nubes” me decía Don Jacinto, maestro sabio y cordial para los tiempos que corrían. La ciudad está bien conservada. Mantiene una plaza y calles adyacentes de estilo colonial con mucha a...