Mear en Holanda

La escuela transmite mucha información y fomenta poco la reflexión. Mucho palique por parte del profe y poco rascarse la cabeza por parte del alumno. Y, ojo, en muchos casos se nos transmiten las cosas mal. Se nos habla de Holanda p’quí y p’llá y tú estás en Holanda viendo los coches pasar y no ves una matrícula de Holanda. Ves NL. Tomas la guía de adultos y te enteras que no es Holanda, que es Nederland (bajas tierras). Tiembla si te pones a buscar en el mapa La Haya. Sí, la capital que te enseñaron en el cole. De eso nada, monada. Tienes que buscar Den Haag, que es como se llama la ciudad. Tú le dices a uno que te indique el camino para llegar, en bici, a La Haya. Y la tienes clara. Te mira mal, pone cara de mala leche y te dice en castellano que el nombre correcto es Den Haag. ¿Y por qué me lo dice en castellano si yo le he hablado en un inglés correctísimo, en el del cole? Vale, es por el color de la piel y el pelo de los brazos, seguro. Somos aparentemente distintos y aunque el Barsa ha hecho mucho por la hermandad entre NL y SP o Cataluña, a la fraternidad le quedan aristas que pulir. Me viene a la mente el caso de la estatua de Pizarro en Perú. España fue un imperio y ha ido dejando amigos por todos los sitios. Si lo nuestro, digo lo de Navarra, nos parece que fue ayer cuando los ejércitos de Fernando el Católico conquistaron Navarra; lo de NL es más reciente, se dieron de tortas con Felipe II hasta el 1581. Las heridas aún no están cerradas o hay algún historiador que te suelta lo del imperio.


Volviendo a lo de rascarse la cabeza. Nadie nos ha explicado cosas útiles para la vida. Nadie nos animó a descubrir las razones por las que los urinarios van subiendo de altura según la latitud, según vas hacia el norte. Eso cogiendo sólo la variable altura, que si nos metemos en detalles sobre separaciones, estética, practicidad y otras, el problema es para tesis doctoral. En Francia están más o menos como aquí; en Bélgica están un poco más altos; y en Nederland, Holanda para que nos entendamos, están bastante más altos. ¿Por qué? ¿Qué maestro (lo del género en este caso es importante, aunque igual nunca salieron de su pueblo) nos explicó el hecho de los mingitorios y luego nos invitó a descubrir las causas, eh?

Como suele pasar siempre que uno piensa por libre, las cosas no son lo que parece y puedes dar palos de ciego a diestro y siniestro. Los estudiosos de libros publicados por estudiosos de campo siempre echan en cara, a los que se entrometen en su disciplina sin la acreditación debida, los fallos en las técnicas y en el tamaño de la muestra. Si uno hiciese los estudios con ese teórico rigor y con una supuesta imparcialidad, nunca se sabrían los resultados. Hay mucho profe universitario que para confirmar sus teorías se meten en estudios estadísticos con métodos y premisas favorables a sus hipótesis que al final se transforma en su tesis. No conozco a catedráticos y doctores (no me muevo en ese mundo y por lo tanto la muestra es frágil) que se hayan metido en un estudio de años para demostrar lo contrario a lo que predefinían como cierto. Pues, eso. Ahorrando tiempo y con sinceridad: no tengo ningún rigor científico, todo es subjetivo y está confeccionado sobre la certeza de que es verdaderamente falso.

Bueno, eso, que en un principio vas pensando en la latitud y va y resulta que puede ser otra cosa. Lo de la latitud está claro que les hace más claros de piel y más rubios, aunque luego es un país multicolor. ¡Claro! ¡Eureka! Sé que he subido en latitud, pero he bajado en altitud, he descendido subiendo al norte. Y junto a la otra variable de la proximidad del mar, se estudia en primaria, hace que el paisaje y el paisanaje sean diferentes. De cajón. En Nederland, entre nosotros: Países Bajos, la característica principal, aparte de la altura de los urinarios, es que están bajo el nivel del mar. Lo de los tulipanes, el queso, la cerveza y la libertad de la libertad individual y colectiva, son cosillas que nos pueden distraer del estudio.

Según Torricelli, que descubrió lo del barómetro y la presión atmosférica en su intento de mandar a tomar viento fresco la chorrada aristotélica de que "la naturaleza tiene horror al vacío" y no por asuntos del clima, yo y todos los que están en Holanda, Nederland para los neerlandeses, deberíamos pesar más. Yo me pesé en distintos sitios y pesaba menos. Bueno, vale: comí menos, bebí mucho y meé lo mío (todo fue por la ciencia, para recoger datos para el estudio). La explicación es que tienes más presión encima (no la habitual de los trabajadores) porque la columna atmosférica que tienes sobre tu cabeza es más larga. Lo que pasa es que al ser de aire no se nota mucho. Hay animales marinos, yo lo he visto en la tele y por lo tanto es verdad, que se quedan como chancletas después de haber sido botas. Por lo tanto, los holandeses y holandesas de toda la vida deberían ser un poco más chaparros. Pero nada de nada, a la eme Torricelli. Si hubiera sido holandés seguiría llamándose Evangelista (Protestante) y apellidándose Van Torecjkil y, a ver, lo de pasearse con una palangana de mercurio y un canuto cerrado en su parte superior, pues que iba a ser que no. ¿Cómo llevas todo eso en una bici? Y que los holandeses ya aplicaban en sus diques y canales las teorías que se adjudicó el italiano de marras.

Bueno, tengo que hacer una aclaración: en mi estudio he dado por sentado que la altura a la que están colocados los urinarios en NL tiene que ver con la altura de los autóctonos de toda la vida y no con la longitud de su miembro. De la longitud no tengo datos, pero como van mucho en bici, deduzco, sin rigor, que no debe ser nada del otro mundo.

Descartada la presión, la altitud, la latitud y la longitud, sólo quedan Lamarck, Darwin y los miles de nutricionista que nos martillean el coco con sus dietas. Ni pensar en los del Rh o similares que sólo aportan racismo y no es cosa de que los inferiores definamos a los superiores como superiores. Que lo hagan ellos, que para eso son superiores.

¿Por qué son más altos los de los Países Bajos? A los días de estar vagando por las bajas tierras y después de pasar por los distintos diques, llegué a la conclusión definitiva: los neerlandeses son más altos porque están bajo el nivel del mar. Inundaciones un día sí y otro también hicieron que se empeñasen en estirarse para salvar el pellejo. Una vez construidos los diques también siguieron creciendo porque se ponían a mirar al mar por si las moscas. Querían, como en todo el mundo mundial, que el mar quedase a sus pies. Bien es cierto que no lo han conseguido del todo, pero están en ello. Los que no son tan altos es porque, astutos , se subieron a los hombros de los demás. Los ricos son más bajos, ya se sabe, cogían criados fuertes y altos o montaban a caballo mientras los otros iban en bici. Aunque, a decir verdad, no sé qué altura tienen los ricos porque van en coche. Si a lo anterior sumamos la cantidad de cerveza que pimplan, la leche y los quesos que se meten el cuerpo los de la naranja mecánica, es lógico que crezcan y que sean más rubios. El vino nos encanija y nos morenea.

En los Paises Bajos el agua y su nivel son determinante. Por esas cosas cayeron los ejércitos de Felipe II, los aguerridos Tercios de Flandes: por el tamaño de sus miembros y por los mosquitos.

Nota: pido perdón por no estudiar el caso de las neerlandesas que también son altas. No tengo muestras, pero supongo que las razones serán las mismas que para los hombres. Nos llevan siglos en el tema de igualdad de género.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ascensor Social

La casa de Tócame Roque

Txistorra al curry