Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2014

Del inglés hasta las ingles (añadido). The discurrir.

Imagen
No era mi intención continuar con el PAI, pero por las charlas tenidas con personas interesadas en el tema, me veo en la obligación de escribir este quinto.   Lo llamo "the discurrir" para referirme al camino franco y fácil por el que transita el PAI, sin apenas oposición y con el asentimiento incomprensible por parte de los padres y madres; no   por la acepción de pensar, reflexionar o meditar que también tiene el verbo discurrir,   y   de la que carece la implantación del inglés en Navarra.   No conozco a nadie que esté en contra del inglés o de su enseñanza-aprendizaje. Tampoco a quien no quiera mejorar el conocimiento y dominio del mismo. Creo que todo dios desea hablar inglés, alemán, chino... y lo que se ponga por delante. Bueno, no. Ya sé que hay gente que no quiere ni oír hablar del euskera, ni en euskera, pero de esas personas es mejor no hablar porque es imposible, su discurso nace en una ameba y termina en un calamar. Sabemos que hablar ot...

Del inglés hasta las ingles (y IV) The currriños.

Imagen
Las ideologías conservadoras entienden que el alumno o alumna es como un curriño, un Txontxongilo, una marioneta en manos de las instituciones educativas. Se prepara el guión y tira meneo.     Que en una OF como la 110/2011 se diga:   "...la inmersión lingüística en inglés, de gran demanda y eficacia en el aprendizaje, no sólo de lenguas." es como para salir corriendo. FEDEA (Fundación apadrinada por los bancos y empresas más potentes), en un estudio realizado en colegios de Madrid, sostiene lo que es de cajón: cuando el inglés se utiliza para estudiar otras asignaturas, ralentiza su aprendizaje. Como aquí las cosas se hacen "a la Navarra", como la trucha, pudiera ser que el alumnado PAI aprendiese más mate, cono y plástica por cocinarlas con beicon en lugar de con jamón. En fin. Para valorar   un sistema educativo suele ser bueno conocer cómo define la diversidad y cómo la trata. UPN (Unión Pai Navarra)   en la breve OF 110/2011 habla de ella en el...

Del inglés hasta las ingles (III) The currelantes.

Imagen
A las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadores, en la enseñanza hay que añadir los derivados de las modificaciones de acceso a los puestos de trabajo y los del desempeño del mismo por la implantación del PAI a machamartillo. El status quo , con desigualdades entre tutores y especialistas o entre interinos y contratados y profesorado de religión, se ha deteriorado al producirse alteraciones en la forma de acceso (INEM, titulaciones preferentes, compatibilidad de especialidades, oposiciones, definición de plazas...), en la competencia docente del día a día y en la pérdida de puestos de trabajo con perfil castellano a favor del inglés. El clima que se respira no es todo lo bueno que debiera ser para trabajar en equipo. Va tan a tono con las lluvias y nieblas inglesas que podemos afirmar que " school is Mordor ", como Pamplona; salvo en los centros inmersos en los Planes de Calidad de Gestión Educativa, donde el profesorado mete horas a la intemper...

Del inglés hasta las ingles (II) The currículo.

Imagen
En educación hay dos aspectos fundamentales, amén del económico, que definen el tipo de sistema. Los conceptos (contenidos, cantidad de materia, asignaturas, cosas a estudiar...) que queremos que adquiera el alumnado y los procedimientos (estrategia de aprendizaje, técnicas, métodos, formas de trabajar, de dar las clases...) que vamos a emplear para que   logren ser competente en esas materias y que le permitan seguir aprendiendo cuando ha dejado el sistema educativo. Los conceptos, como los objetivos, lo aguantan todo. Son gratis. Podemos poner todos los que se nos antojen y dos huevos duros más. El sistema que prima los conceptos entiende que el alumno o alumna es una tinaja donde se echan las cosas y tira pa'lante. A más cosas, mejor. Hasta se empuja y aprieta para que no queden espacios libres. Si se desborda no pasa nada: mejor que sobre.   Importa el tamaño, la cantidad. Es muy individual y pasivo. Considera que todos son iguales y castiga al diferente. Se pue...