Del inglés hasta las ingles (añadido). The discurrir.





No era mi intención continuar con el PAI, pero por las charlas tenidas con personas interesadas en el tema, me veo en la obligación de escribir este quinto.  Lo llamo "the discurrir" para referirme al camino franco y fácil por el que transita el PAI, sin apenas oposición y con el asentimiento incomprensible por parte de los padres y madres; no  por la acepción de pensar, reflexionar o meditar que también tiene el verbo discurrir,  y  de la que carece la implantación del inglés en Navarra.  
No conozco a nadie que esté en contra del inglés o de su enseñanza-aprendizaje. Tampoco a quien no quiera mejorar el conocimiento y dominio del mismo. Creo que todo dios desea hablar inglés, alemán, chino... y lo que se ponga por delante. Bueno, no. Ya sé que hay gente que no quiere ni oír hablar del euskera, ni en euskera, pero de esas personas es mejor no hablar porque es imposible, su discurso nace en una ameba y termina en un calamar.
Sabemos que hablar otros idiomas diferentes al materno es  tan difícil que envidiamos a las personas que hablan más de uno, les atribuimos cierta superioridad intelectual y les felicitamos por la suerte que tuvieron al vivir en un entorno que les hizo bilingües. En este estado de  cosas, es muy normal que cualquier propuesta, hasta la chorrada más grande, prenda en lo más hondo de la sociedad. El deseo de tener una buena presencia, sin michelines, sin arrugas, una buena piñada y un pelazo estupendo mueve montañas y hasta continentes. Métodos para adelgazar, cremas, cirugías mil, gimnasios, pócimas mágicas, oraciones, alimentos macro-micro-orientales, baba de caracol, placenta de oveja nepalí... hace que la gente corra de un lado a otro como pollo sin cabeza. Lo mismo con el inglés. Desde métodos caseros interactivos, academias, campamentos,  extraescolares... a lo más de lo más: gratis, sin grandes esfuerzos, por medio de gimnasia pasiva intelectual, sólo escuchando, a la vez que aprende otras asignaturas, jugando con sus compas, cerca de casa. Con ustedes. Y traído a Navarra en exclusiva por UPN (suena el Himno de las Cortes cantado en inglés por el coro de voces vírgenes Picadero Club): eeeeeeel PAIIIIIIII.
La gente aplaude como loca. Mujeres y hombres pelean por hacerse un selfie con Iribas. Los forales, que estaban echando un cigarro en la calle, tienen que entrar corriendo para poner orden en aquel desmadre y despadre. Desde la gira de Julio Iglesias no se había visto cosa igual. Gente adulta comportándose como adolescentes en botellón.
-Más vale que no han venido con los hijos. Pensarían que sus padres están locos. Una vergüenza -comentan unos jubilatas que habían entrado en el auditórium creyendo que había lunch.
En el Parlamento, los partidos populistas (los que tienen p) se congratulan de la buena nueva, no critican los acontecimientos y miran para otro lado cuando alguien les pregunta por el PAI. Han aceptado que una O.F. cambie una ley estatal sin la existencia de debate previo.
-A ver ahora quién es el guapo que cuestiona el asunto -le dice un parlamentario, que está meando, a otro que se lava las manos.
-A mí me da igual. Yo los llevo a la privada y en verano a Irlanda. Creo que no aprenden ni hostias porque siguen suspendiendo. Pero por lo menos no me tocan los cojones en verano -comenta resuelto, antes de darle un codazo al pulsador del secador de manos.
-Siempre les quedará algo.
-¿Qué?
-¡Nada! ¡Tu vi o no tu vi! ¡Dat is de cuestión! ¡Jódete patrón, saca pan y vino, chorizo y jamón! -responde a voz en grito mientras se la sacude.
-¡Queda aprobada la moción presentada por...! -resuena en los pasillos.
En el Departamento de Educación, un equipo de profesores nombrados digitalmente   se recrea en el corte y confección de un traje de lana inglesa para modernizar el sistema educativo español parido en cuatro ocasiones por el PSOE. Con el paso de los días, las semanas, los meses y los años fueron calentando asiento y haciendo suyo los versos "...si se hunde el mundo que se hunda/Navarra siempre p´alante" ("pero poco a poco para que nos dure el chollo"- apostillaban los sastres). Durante ese largo tiempo de relaxing cup of café con leche pastas y moscatel no produjeron material escrito decente que llevarse a la boca. La cosecha no iba más allá de cortapegas, recomendaciones literarias,  retales diversos y reuniones mil con el profesorado teacher.
Cuando José Iribas llega a la consejería, el equipo de sastres le recibe como agua bendita de mayo en aquel secarral inglés. Al fin y al cabo son del mismo credo y las ganas de Iribas por salvar al mundo a mandoble limpio les viene al pelo, les da visibilidad. El nuevo consejero se siente con todo el derecho (no en vano es abogado) y encomendándose a Dios, a la Virgen y a todos los santos y santas emprende una cruzada. Saca la O.F. 110/2011, reanuda la persecución al modelo D y a mamporro limpio coloniza escuelas con profesorado de titulación inglesa dispuesto a todo por trabajar. En su reinado refunda setenta centros, sella la desaparición del modelo G y  expulsa o manda al destierro al profesorado sin titulación inglesa. Como el letrado Iribas es iletrado en asuntos educativos apoya sus sermones en supuestos equipos técnicos, expertos en la materia, funcionarios de los Cuerpos y Fuerzas, inspectores de educación, leyes que obligan, la incuestionable calidad, la libertad de las familias, lo que Dios manda...Así, en esta ocasión, el Equipo De sastres le sirve como báculo pastoral.
Una pareja quiere matricular a su hijo en la escuela del pueblo. Son conscientes de las dificultades de la criatura y quieren que vaya al modelo G. Es imposible. La solución es que se vaya a otro centro.
-¿A cuál?
-Al que sea. Aquí no puede.
-Pero si no hay otro.
-Lo siento. Navarra es ejemplo, modelo, pendón y estandarte del inglés. No podemos atender los caprichos de todo el mundo. El PAI es mejor que el G.
La APYMA nunca les ayudó. Los años de infantil fueron de color rosa para todas las familias, menos para una. En primero de primaria se descolgaron algunos alumnos y alumnas. En segundo aumentó el número de fracasos. Por radio patio y cafeterías adyacentes se rumorea que la cosa no va bien. Suspenden mucho. Hay un padre que dice que en la ESO sólo tienen tres horas de inglés y que todo se da en castellano. Nadie denuncia la situación.
-Yo no me voy a quejar. Van a pensar que nuestra hija tiene problemas.
-Haces bien. Nuestra hija es lo primero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ascensor Social

La casa de Tócame Roque

Txistorra al curry