Del inglés hasta las ingles (III) The currelantes.
A las condiciones laborales de todos
los trabajadores y trabajadores, en la enseñanza hay que añadir los derivados
de las modificaciones de acceso a los puestos de trabajo y los del desempeño
del mismo por la implantación del PAI a machamartillo. El status quo, con desigualdades entre tutores y especialistas o
entre interinos y contratados y profesorado de religión, se ha deteriorado al
producirse alteraciones en la forma de acceso (INEM, titulaciones preferentes,
compatibilidad de especialidades, oposiciones, definición de plazas...), en la
competencia docente del día a día y en la pérdida de puestos de trabajo con
perfil castellano a favor del inglés. El clima que se respira no es todo lo
bueno que debiera ser para trabajar en equipo. Va tan a tono con las lluvias y
nieblas inglesas que podemos afirmar que "school is Mordor", como Pamplona; salvo en los centros inmersos en los Planes
de Calidad de Gestión Educativa, donde el
profesorado mete horas a la intemperie, sin paraguas, rellenando impresos meteorológicos
que siempre indican: "school is Canarias".
Conseguir que el profesorado debata públicamente sobre la
escuela es harto difícil, incluso en pequeños grupos a puerta cerrada en los
centros. El debate educativo está desapareciendo porque el funcionamiento de
arriba abajo, con la connivencia de los equipos directivos, ha puesto al profesorado
en el papel de máquina o tropa, en lugar del de persona libre que ocupaba hasta
ahora. Cada día se habla más de disciplina, orden, legislación, sanciones, uniforme,
esfuerzo, obediencia, trabajo... ante la impasible burocratización sindical y el
miedo justificado, sobre todo del personal interino, a caer en desgracia.
El inglés se ha convertido en la patente de corso
educativa. Prima sobre otras titulaciones, antigüedad y méritos profesionales. Aprobar
las oposiciones te permitía entrar a trabajar en la especialidad a la que te
presentabas (primaria, infantil, E. Física, música, inglés, euskera y PT) o te
dejaba en las listas de la especialidad. Desde la vorágine PAI, el profesorado
que se presenta por inglés puede dar infantil, primaria y hasta música o E. Física si fuera el caso. Como era
de esperar, se ha producido una necesidad de teachers imposible de satisfacer con las listas existentes y una
buena pelea entre el profesorado de inglés por la titulación.
El caso que más me llama la tención es el del profesorado
de inglés que se ha convertido por el PAI en especialista de Infantil, en
conductor o guía de paidos. Para las
personas no muy puestas en esto, les diré que la especialidad de infantil es tan
singular, difícil y personal que para desempeñarla con eficacia se requiere un
plus de formación específica, paciencia, generosidad y cariño. Como hoy se
estima que la formación del profesorado va en consonancia con la edad del
alumnado: a menor edad, menor formación; podemos afirmar que para dar en
infantil vale cualquiera. Para algunos profesores-as infantil es un castigo por
ser el último o última en llegar o un no reconocimiento de su alto nivel
formativo. Con estos sentimientos salen corriendo a las primeras de cambio
(pasa algo parecido en el primer ciclo de primaria). Este sufrimiento se está
definiendo como síndrome posmáster. Bien es cierto, que hay de todo, pero lo
que siempre ocurre es que la tutora de castellano tiene que hacer un
sobreesfuerzo para formar a la de inglés y trabajar con otro grupo además del
suyo. Esfuerzo que muchas veces es baldío porque la teacher es interina y al siguiente curso desaparece.
¿Con qué recursos dota la Admón. a los colegios para
afrontar el PAI? Con ninguno. El profesorado de inglés se tiene que currar los
materiales y libros propios del inglés, ponerse al tanto, sobre la marcha, de
las didácticas de mate, cono, artística... así como coordinar con el resto de
profesores-as y tutorizar una clase. El profesorado de primaria, a. de P., solo daba clases de mate, lengua,
cono y plástica a su grupo. Ahora da a otros grupos. Además, los profesores-as
tienen que coordinar hasta un nivel casi matrimonial porque dan la misma
asignatura al mismo grupo. Todo esto con hasta 25 sesione de docencia directa.
Y para remachar el clavo, desde el
30 de abril tenemos el DF 37/2014 por el que se regula la provisión de puestos
de trabajo correspondientes a los Cuerpos de personal docente no universitario.
Es decir, la legalización el enchufismo y compadreo.
Ríete tú de los héroes y heroínas
de las películas. God save the teacher.
Al de castellano no los salva ni todos los dioses, ni todas las vírgenes.
Comentarios
Publicar un comentario