Para encerrar


En el mundo de la educación por estas fechas salen a la luz las v;acantes de magisterio para personal interino y provisional. Las plazas son de las especialidades de oposición, pero algunas suelen tener unas observaciones que tratan de perfilarlas más. Las observaciones que figuraban, hasta hace unos diez años, hacían referencia a las horas, a itinerancias o al desempeño de más de una especialidad. La inspección y la dirección del centro definían de forma objetiva, aparecía en el contrato a firmar, las peculiaridades de ese puesto de trabajo.
Por razones relacionadas con el márquetin, la mandanga de "La Calidad", la moda de la superespecialización,  los proyectos y sus correspondientes cursillos de formación, los programas de adorno, más los poderes otorgados a las direcciones de los centros para ciquiñar y ciriquiar en el campo laboral con el personal interino nos plantan delante de un escaparate que ríete tú del pasillo de la fruta, sobre todo de las manzanas,  en el híper. Plazas y plazas con observaciones curiosas que nos dicen los derroteros que está tomando la educación.
Sin tocar el desponporro del mejillón cebra PAI, que me sigue poniendo de muy mal temple, me ha llamado la atención la observación que anotan para una plaza en un centro cercano a Pamplona. Hay una plaza a jornada completa para "Trastornos de conducta". El requisito para poder acceder es el de magisterio, no es necesario tener ningún otro título.
En mis años de docencia no había visto una cosa semejante. Me he quedado de piedra. No sé qué leches hace un profe de trastornos de conducta. ¿Está en un aula abierta y van pasando los "conductuales" durante unas sesiones? ¿Es un aula cerrada donde caen tras el paso por un tribunal que los califica como trastornados? Pudiera ser, es un decir, que sea, sin más, un profesor sobre plantilla que acude a las aulas trastornadas por alumnado "conductual", no sé.
Que un centro pida un profe para ese cometido da a entender que son incapaces de resolver los problemas de conducta de su alumnado, que son muchos los casos de trastornos y que necesitan otro más, como ellos, para solucionar un problema que ya me gustaría saber en qué consiste. ¿Qué es un trastorno de conducta? ¿Por qué otros centros no piden una plaza con ese perfil?
Los griegos definían la PAIDEIA, la educación, como la transmisión de valores inherentes a la sociedad, saber ser; y saberes técnicos, saber hacer. Hace tiempo que tenemos problemas con el primer apartado.
Tiemblo como cuando era pequeño y nos amenazaban con Olaz Txipi.  

Comentarios

  1. Comparto totalmente tu opinión Juanjo. Yo también me quedé ojiplàtica al ver el perfil de la plaza(habiendo sido PT y Logopeda) La vieja guardia discrepa, afortunadamente!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ascensor Social

La casa de Tócame Roque

Txistorra al curry