Entradas

Igual es cosa de la edad

Imagen
  El otro día, empujado por la lluvia y el tedio de una tarde oscura, asistí al foro consistorial del barrio donde vivo. Los forofos asistentes é ramos veintinueve hombres y una forofa de doble papel ya que intervino como ponente y como vecina. Las comparecientes, mujeres en su mayoría, cámaras, ayudantes… sumaban once y eran muchísimo más jóvenes que la forofada. El evento se celebró en el gimnasio del colegio público San Jorge, al que yo llamo La Mandrágora porque allí actuó, por última vez, el grupo formado por Javier Krahe, Joaquín Sabina y Alberto Pérez (coetáneos de la mayoría de forofos). Como el aforo previsto superaba, con mucho, la realidad, pude elegir un lugar lo más apartado posible de la línea de fuego de las cámaras oficiales que convierten las actos municipales en realitys publicitarios fomentados por la diosa Fama, trompetera remangada que rige nuestro consistorio y que, cosas del subconsciente, la asocio a la canción Villatripas. Hace tiempo que la cesión...

Ascensor Social

Imagen
                                               Dicen que la educación es el ascensor social por excelencia. Y debe ser cierto porque el gobierno está obligado a ponerlo y la chavalería obligada a montarse en él desde los seis a los dieciséis años Es uno de septiembre y madre e hija llegan al portal de la Sociedad Navarra. Un montón de criaturas alborozadas se dejan notar. Unas lloran porque no quieren entrar, otras miran aturdidas al resto y otras saltan de alegría. El ascensorista les saluda muy amable y les revisa la maleta. Según van pasando les dice que si no tienen la maleta con los materiales de mapas, cuadernos de viaje, brújula, linternas y calzado apropiado, gran parte del viaje lo harán por la escalera. Esas jodidas escaleras no tienen pasa manos y, como la criatura quiere llegar a la par que el resto de la clase, sube a la carrera. Unas veces tropieza, otra...

Nuevo vecindario

Imagen
  Mi infancia vivía en un triangulo de casas diferente al resto del mundo. La frontera con otros barrios era campo abierto, huertas y casas pequeñas hasta llegar a las viviendas con portal de la Rochapea o a la iglesia de los capuchinos. Un poco más allá, por una carretera con cunetas estaban la Colonia San Miguel y la Chantrea. Al Norte teníamos Ansoain y nuestro monte San Cristóbal. Artica era un pueblo lejano, menos conocido que el Fuerte. Al Sur corría nuestro río y regaba las huertas de Aranzadi; arriba, la catedral y al fondo la cruz del Seminario. Las calles no tenían nombre propio. El primer portal era el uno, el siguiente el dos y así hasta el 42. Los porches, las únicas bajeras comerciales del barrio, marcaban la diferencia con las otras calles. Un tramo de la calle tenía portales a los dos lados. El José Mari era el bar del barrio, el Ramiro, aunque era frecuentado, no era del barrio barrio. En el cogollo, la plaza. Una plaza de tierra, abierta a las personas y cerrada ...

Hiperactividad perruna

Imagen
  A la espera de que llegue la villavesa me siento en el banco de la marquesina. Una señora pasa gritándole al perro que arrastra tirando de la correa. El chucho insiste en ir en dirección contraria. Ella me mira como disculpándose por su aparente falta de paciencia. —No me hace ni caso. Tiene casi un año, pero yo lo tengo desde hace un mes. Me lo dio una conocida de mi hermana que vive en Bermeo ­­­­­­­­—me explica. En una de esas, el perro se planta a mi lado y trata de subirse a mis piernas. Está inquieto. —¡Bat! ¡Ven aquí! —grita a la vez que me lo quita de encima. —Tranquila. No pasa nada. Se le ve muy movido —le digo tratando de disimular mi rechazo al perro acosador. —¡Sí! Lo llevé a la veterinaria y le diagnosticó hiperactividad. No presta atención a lo que le dices. Va a su aire. No hay manera. —¿Y le da medicación? —No. Me dijeron que le diese unas pastillas, pero no, no le doy. La veterinaria es psicóloga. —¿Psicóloga de perros? —Sí, claro. Bueno, adies...

Inteligencia artificial sapiens

Imagen
  Viviendo lo que pasa por el mundo, lo de la malignidad de la inteligencia artificial no me preocupa nada. Es más, albergo alguna esperanza de que mejore la inteligencia natural. Aunque, si bien es cierto que la artificial es producto de la natural y eso marca su nacimiento, espero que la IA se ajuste a la razón y no sea tan tonta como la natural. La inteligencia natural o la idiotez, según Carlo M. Cipolla, se puede explicar con unas coordenadas cartesianas en el que el eje horizontal es el beneficio propio   y el vertical es el ajeno. Con esta expresión gráfica queda claro que la inteligencia inteligencia es la que actúa en pro del beneficio ajeno y del propio, cuadrante I; en el caso opuesto, cuadrante III, está la idiotez, en la que la razón no existe y las acciones no tienen ni pies ni cabeza porque no persiguen ni el bien propio ni el de la comunidad y es imposible prever o controlar; el cuadrante II es el de los pagafantas ya que benefician a los demás y se perjudica...

Coser es unir

Imagen
Hoy hemos reanudado las clases de costura y Fátima ha venido por primera vez. Habla buen castellano y ha cosido mucho a mano. Cuando le estaba enseñado a enhebrar la aguja de la máquina, me dice: ¿enhebrar?, mira, de aguja—. En árabe, aguja se pronuncia como iibra o algo parecido, como con una hache aspirada. Parecido a Ibrahim. Como no tenía ni idea me he puesto a curiosear en el móvil. No es árabe, es latina, viene de hebra, de fibra. Pero da igual, es bonito que se den estos cruces de idiomas coincidiendo en un acto tan sencillo como enhebrar un hilo para coser o unir dos telas distintas. Ya le he dicho que Alfiler sí es árabe.  Se ha ido a casa muy contenta y emocionada perdida. Se ha llevado unos retales que ha cosido de distintas maneras, su primer cosido a máquina, y un bolsico para el móvil. Yo he crecido tanto que casi le pego al techo con la cabeza.

El que puede, paga; el que no puede, se jode.

Imagen
El título de este artículo es la última línea de otro que publiqué en Diario de Noticias al inicio del curso pasado, que a su vez era una sinopsis de una carta enviada a don Carlos Gimeno Gurpegui para recordarle la discriminación económica de la que es objeto el alumnado perteneciente a familias pobres que sobreviven con la renta garantizada. La misma carta la enviamos, desde Elkarri Laguntza Apoyo Mutuo, a algunos sindicatos a fin de que no siguiesen mirando para otro lado y a dos centros públicos de los cuales teníamos conocimiento preciso de sus normas excluyentes para con su alumnado pobre.  Ni que decir tiene que todo sigue igual y que nadie ha puesto sobre la mesa el sistemático incumplimiento de todas las leyes educativas existentes desde finales del siglo pasado y que vienen a decir que no se puede cobrar por actividades complementarias, materiales u otros asuntos organizados por los centros con carácter general. Y mucho menos castigar al alumnado pobre sin participar en d...