Del inglés hasta las ingles (IV)The Curriños
Las ideologías conservadoras entienden que el
alumno o alumna es como un curriño, un Txontxongilo, una marioneta en manos de
las instituciones educativas. Se prepara el guión y tira meneo.
Que en una OF como la 110/2011 se diga:
"...la inmersión lingüística en inglés, de gran demanda y eficacia
en el aprendizaje, no sólo de lenguas." es como para salir corriendo.
FEDEA (Fundación apadrinada por los bancos y empresas más potentes), en un
estudio realizado en colegios de Madrid, sostiene lo que es de cajón: cuando el
inglés se utiliza para estudiar otras asignaturas, ralentiza su aprendizaje.
Como aquí las cosas se hacen "a la Navarra", como la trucha, pudiera
ser que el alumnado PAI aprendiese más mate, cono y plástica por cocinarlas con
beicon en lugar de con jamón. En fin.
Para valorar un sistema educativo suele ser
bueno conocer cómo define la diversidad y cómo la trata. UPN (Unión Pai
Navarra) en la breve OF 110/2011 habla de ella en el artículo 9 con dos tweets.
En el primero viene a decir que allá se las compongan en la escuela y en el
segundo que "En Educación primaria los refuerzos a alumnos y alumnas con
dificultades pueden hacerse en ambas lenguas y se procurará rentabilizar al
máximo los recursos". Una estupidez. ¡A ver! ¡Almas de cántaro! ¿Un
refuerzo en inglés a un alumno o alumna que tiene problemas? Estos no saben ni
de dificultades, ni de refuerzos, ni de apoyos. My god!
La implantación del programa PAI se hace
paulatinamente. Cuando el grupo que inició el PAI llega a primero, el último de
castellano está en segundo. Pues bien, el alumnado que tuvo dificultades en
primero y que ese centro, antes del PAI, le habrían hecho repetir, ahora no.
Ahora sigue con su grupo o cambia de centro. ¿Por qué? Porque no tiene el dominio
de inglés requerido. !No te jo de! Ni que lo tuviesen todos los alumnos y
alumnas del PAI.
Conociendo al personal y por algunas cosillas que
se ven y se escuchan por ahí, no estamos muy lejos de las viejas fórmula de
tratar la diversidad con el método alfabético y/o con el numérico. Con el
primero, a la clase A van las águilas, a la B los buenos, a la C los
calamidades y a la D los desastres. Claro está, ahora se dirá que se hace
un agrupamiento competencial personalizado, ajustado a las necesidades de
aprendizaje y con fuerte empoderamiento familiar. Con el segundo, dependiendo
de la pasta, puede ir a una academia u otra, a un campamento intensivo en
Lumbier, a otro de futbol en inglés, trabajar programas adaptados online y, por
supuesto, rellenar los clásicos cuadernillos. Una gozada. El negocio del
siglo.
A que va a ser verdad que Navarra is
different. En ningún otro sitio de Europa tienen un programa general
y desde los 3 años para el aprendizaje de un idioma extranjero. Para que el
mundo mundial se entere de nuestro ser único e intransferible propongo que se
vayan dejando caer eslóganes tipo "Old Kingdom"
"Country different" y desterrar de una vez el más falso y
desafortunado "Navarra, tierra de diversidad".
Comentarios
Publicar un comentario