Entradas

Mostrando entradas de 2020

Pincho de bolas de pino

Imagen
  Hay que consumir, consumir y consumir hasta consumirse consumiendo. Las fallas eran las fallas y había que salvarlas para que no ardiesen los negocios en torno a la piromanía de San José carpintero. El dineral que dejaron de ganar me dejo en ascuas. La Semana Santa en España es fuente de alegría y pasión por el turismo religioso y capitalista. Los comerciales pedían a gritos de saeta que rezásemos para resucitar el mercado turístico lo antes posible. La pasta que dejaron de ganar me dejó en un valle de lágrimas en la arena de la playa donde escribió su nombre, chi ri bi ri bi po po pom pom. La Feria de Abril se quedó sin casetas, caballos, farolillos, toros... Los señoritos engominados de Sevilla perdieron su silla. El parné que no fue a su buchaca me dejó joío. El capote de San Fermín tapó los encierros, las peñas y la sonrisa del vecino soso que abraza al vecindario el 6 de julio. El pobre de mí de los profesionales del jaleo me dio una cornada en la cartera sin orificio de s...

COVID XIX

Imagen
  El lenguaje matemático tiene de verdadero lo que tiene un poema de Alberti o una foto de Robert Mapplethorpe. Sin embargo, le atribuimos un carácter tan de palabra de Dios, de precisión absoluta, que todo discurso que se precie debe ir acompañado por una expresión numérica. Fulano se lleva el gato al agua cuando pone cifras favorables a su tesis y por mucho que mengano, su contrario, trate de contrarrestarle argumentando lo que sea, no tiene nada que hacer. Estos meses de pandemia y de matemática intensiva me retrotraen al instituto y a mis ensoñaciones cuando descubrí que los números cambian de chaqueta, que hay letras que se comportan como números, que los árabes tiraron a las catacumbas los números romanos (tiene gracia que sean siete letras mayúsculas), que los   números son masculinos y las letras femeninas y que las matemáticas tienen algo cabalístico que viene de perlas para acojonar al personal. Si M. Rajoy largase sus discursos con cuatro datos en lugar de con cua...

Pasión

Imagen
  Un amigo mío está pasando por momentos difíciles. Las medidas contra la pandemia le están dejando sin palabras y con un mono imposible de calmar quedándose en casa con su mujer, que ya le aguanta lo que no sabe nadie. Es una persona con ADN argentino y su felicidad pasa por batirse en duelo dialéctico con el primero que le tire un guante, aunque, esos sí, si no está en sus antípodas, porque con los trogloditas no pierde el tiempo. La pasma creía que el alias, el Muelas, le venía porque le faltaban unas cuantas, no porque rajase mucho. Y la verdad es que en comisaría no le sacaban dos palabras. Para discutir sobre lo divino, lo humano y lo carnal se prepara a fondo. Es difícil pillarle en fuera de juego. Allá por los setenta se tragó, no consiguió digerirlo bien, a Apollinaire, Aragón y media generación del 27 para conquistar a una hermana proletaria que movía sus caderas muy por encima del materialismo histórico rozando un bolso de ganchillo que acogía cuadernos, bolis y poemas...

Lavar y marcar

Imagen
  Cuando era más joven que ahora, en las peluquerías de señoras había una labor de bajo coste que la llamaban LAVAR Y MARCAR. Meterse en asuntos mayores era más caro y se pegaban toda la mañana, aunque, claro está, el antes y después de pasar por la pelu justificaba las pelas gastadas. Ahora, desde hace un tiempo y medio, en el campo de la obra pública estamos volviendo a la actuación blanda sobre el terreno, a la   acción urbanística Low Cost, a cambiar la hormigonera por la batidora de pintura o al lifting de asfalto. Como a mí me gusta mucho lo de las artes plásticas, ayer no me pude resistir a la invitación que me hicieron para una visita guiada por la obra que están ejecutando, ejecutando, en la calle Doctor Juaristi del barrio San Jorge. Como todo jubilado que se precie de serlo ya seguía la obra con interés y la sola idea de escuchar a los autores ideológicos me alegró el día. Me arreglé a tono con la obra: zapatillas rojas, pantalón azul oscuro, camiseta negra, sudad...

Apuntes

  Es mejor y más realista cambiar el tipo de vía en lugar del nombre de la misma. "Asalida Juan Carlos I" "Calla Juan Carlos I" ""Bullevar Juan Carlos I".

Ni agur. Ahí te quedas.

Imagen
  ¿Por qué no te callas? Enciclopedia Larousse para tiempos de coronavirus 1. Borbón ( Bourbon ) . Casa real cuyo primer morador fue Enrique III de Navarra que, después de afirmar "París bien vale una misa" y   cantar el Agur Jaunak con la cuadrilla, pasó a ser Enrique IV de Francia. Así empezó la cosa: "por mi interés te quiero Inés". En España no es una casa real, es una Roulotte, roulot ("rulot" en lenguaje campechano). El   primero en tomar los mandos fue Felipe V. Por lo visto no dejó el GPS en buen estado, sería una copia pirata, y los pilotos que le sucedieron se salieron de la carretera en muchas ocasiones. Bien es cierto que al mal funcionamiento del tontón ( Tom Tom ) se le añade la afición de los reyes del volante por curvear y pernoctar en hoteles y posadas del camino. Es de resaltar que el Emérito es el mayor borbón de la historia. Borbón de primer apellido y Borbón de segundo. 2. Burbon ( Bourbon ). Güisqui de maíz made in USA cread...

Prohibido jugar en la escuela

Imagen
            Educación ha enviado a las escuelas un documento de 60 hojas en el que se establece el protocolo de prevención y organización de la actividad educativa presencial para el curso que viene. En todas las hojas aparece en mayúsculas la palabra "borrador" por si a alguien se le ocurre pensar, antes de irse de vacaciones, que lo que pone es definitivo. Teniendo en cuenta que hay dos meses de vacaciones por medio, podemos considerar que los 60 folios van a misa y que si sufren alteraciones serán las introducidas por los santos y vírgenes de los distintos pueblos al disponer de tiempo por estar en un ERTE patronal.             Cuando leo algo oficial que no lleva firma me descoloco porque no sé a quién dirigirme y si es un documento borrador que se pone sobre la mesa para sugerir o proponer mejoras, ni te cuento. Además, en este caso m e sorprende que en lugar de explicar ...

Para encerrar

Imagen
En el mundo de la educación por estas fechas salen a la luz las v;acantes de magisterio para personal interino y provisional. Las plazas son de las especialidades de oposición, pero algunas suelen tener unas observaciones que tratan de perfilarlas más. Las observaciones que figuraban, hasta hace unos diez años, hacían referencia a las horas, a itinerancias o al desempeño de más de una especialidad. La inspección y la dirección del centro definían de forma objetiva, aparecía en el contrato a firmar, las peculiaridades de ese puesto de trabajo. Por razones relacionadas con el márquetin, la mandanga de "La Calidad", la moda de la superespecialización,   los proyectos y sus correspondientes cursillos de formación, los programas de adorno, más los poderes otorgados a las direcciones de los centros para ciquiñar y ciriquiar en el campo laboral con el personal interino nos plantan delante de un escaparate que ríete tú del pasillo de la fruta, sobre todo de las manzanas,   en e...
Parece que no hay desescalada sin bar. Igual terminamos despeñándonos. La pandemia no nos va a cambiar nada. Los gilipollas seguirán siendo gilipollas. La nueva normalidad es la vieja con mascarilla. Cuando volvió, la PAIDEMIA todavía estaba allí. Me reafirmo en que la ESTADÍSTICA es una variante del PÓKER. Para recuperar el tiempo perdido podemos externalizar las clases de religión. Más que nunca, necesitamos la escuela de cercanía, de proximidad. ¿Qué escuela quieren las personas que la utilizan para conciliar la vida laboral? ¡Así nos va! Hay gente que confunde "podrá" con "debe" y se pone a correr o ir a los bares. !Así nos va! La desescalada es una carrera desesperada. Recuerdo el primer día de rebajas. Gana el capital. La escuela de verdad, la inclusiva, se mantiene con un sistema inclusivo. ¿Volver a la escuela? ¿A cuál? La anterior se la llevó el COVID19. IDA sostiene que "pandemia" significa que el pan es suyo: pan de mía. ¿Cuándo p...
Batman es el símbolo del coronavirus. A Joaquín Phoenix le dan el óscar por Joker. La peli se propaga con más virulencia. Joker es el enemigo de Batman. Los murciélagos son el origen del coronavirus en China. Naranjas, arroz, pólvora... en  China y en  Valencia. Valencia tiene un murciélago en su escudo. Por el encierro he llegado a la conclusión de que el padre de Batman era vasco y la madre inglesa.

Recordando a Javier Rey Bacaicoa

Imagen
Ciencia ficción. Ceros y unos Para Javier el balón era una esfera que, a una patada nuestra, rodaba por los senderos de la Vía Láctea. Los palos de las porterías eran hitos a lo largo del camino para aclarar agujeros negros, ilustrar bosques de estrellas o revelar imágenes "del mayor de nuestros deseos". El objetivo, un ojo manipulador que trata de pintar en un instante las sombras de la mañana y la luces de la noche. Por Javier los cuadernos dormidos de clase se pusieron de pie en una pantalla. Los campos de la biología se hicieron carne escolar; los ceros y unos mutaron en blancas y corcheas; enraizaron letras y números, florecieron cuentos, sonaron canciones. La leyenda de san Virila, que tanta gracia nos hizo, pasó a ciencia como síndrome. La villavesa, el relato; San Fermín, la foto. Con su sonrisa permanente me dijo que el uno era el perfil del cero y la ficción nacía cuando la ciencia soñaba. Gracias, Javier.

Del inglés hasta las ingles (IV)The Curriños

Imagen
Las ideologías conservadoras entienden que el alumno o alumna es como un curriño, un Txontxongilo, una marioneta en manos de las instituciones educativas. Se prepara el guión y tira meneo.    Que en una OF como la 110/2011 se diga:  "...la inmersión lingüística en inglés, de gran demanda y eficacia en el aprendizaje, no sólo de lenguas." es como para salir corriendo. FEDEA (Fundación apadrinada por los bancos y empresas más potentes), en un estudio realizado en colegios de Madrid, sostiene lo que es de cajón: cuando el inglés se utiliza para estudiar otras asignaturas, ralentiza su aprendizaje. Como aquí las cosas se hacen "a la Navarra", como la trucha, pudiera ser que el alumnado PAI aprendiese más mate, cono y plástica por cocinarlas con beicon en lugar de con jamón. En fin. Para valorar  un sistema educativo suele ser bueno conocer cómo define la diversidad y cómo la trata. UPN (Unión Pai Navarra)  en la breve OF 110/2011 habla de ella en el artícu...

Del inglés hasta las ingles (III)The Currelas

Imagen
A las condiciones laborales de todos los trabajadores y trabajadores, en la enseñanza hay que añadir los derivados de las modificaciones de acceso a los puestos de trabajo y los del desempeño del mismo por la implantación del PAI a machamartillo. El status quo , con desigualdades entre tutores y especialistas o entre interinos y contratados y profesorado de religión, se ha deteriorado al producirse alteraciones en la forma de acceso (INEM, titulaciones preferentes, compatibilidad de especialidades, oposiciones, definición de plazas...), en la competencia docente del día a día y en la pérdida de puestos de trabajo con perfil castellano a favor del inglés. El clima que se respira no es todo lo bueno que debiera ser para trabajar en equipo. Va tan a tono con las lluvias y nieblas inglesas que podemos afirmar que " school is Mordor ", como Pamplona; salvo en los centros inmersos en los Planes de Calidad de Gestión Educativa, donde el profesorado mete horas a la intemperie, s...

Del inglés hasta las ingles (II)The Currículo

Imagen
En educación hay dos aspectos fundamentales, amén del económico, que definen el tipo de sistema. Los conceptos (contenidos, cantidad de materia, asignaturas, cosas a estudiar...) que queremos que adquiera el alumnado y los procedimientos (estrategia de aprendizaje, técnicas, métodos, formas de trabajar, de dar las clases...) que vamos a emplear para que  logren ser competente en esas materias y que le permitan seguir aprendiendo cuando deje el sistema educativo. Los conceptos, como los objetivos, lo aguantan todo. Son gratis. Podemos poner todos los que se nos antojen y dos huevos duros más. El sistema que prima los conceptos entiende que el alumno o alumna es una tinaja donde se echan las cosas y tira pa'lante. A más cosas, mejor. Hasta se empuja y aprieta para que no queden espacios libres. Si se desborda no pasa nada: mejor que sobre.  Importa el tamaño, la cantidad. Es muy individual y pasivo. Considera que todos son iguales y castiga al diferente. Se puede hacer...