Entradas

Mostrando entradas de 2012

Presunto Presuntuoso

Imagen
Teniendo en cuenta los hechos que se nos han dado a conocer sobre la actuación de Santiago Cervera, se me pasan por las entendederas unos presupuestos, unos presentimientos, hipótesis o hipos sobre lo sucedido y lo no sucedido en este preámbulo del fin del mundo. Todas las conjeturas se sustentan en que el poder genera odios y amores entre las personas que lo comparten y les lleva a joderse en todas las acepciones del término. También, todo hay que decirlo, la lectura de novela negra, las películas de intriga y un mes de trabajo físico con jubilados de almuerzo a media mañana para poder seguir dándole al mazo, me han producido una alteración en el raciocinio. A.- Hipótesis estúpida o bíblica. El Presunto, en un estado de ensimismamiento, tiene una pulsión sobre CAN y la personaliza en Asiain. Quiere saber, no por el mero hecho de ampliar sus vastos conocimientos caninos, sino porque le va a suponer un empujón importante en su vida políticolaboral. Estupidez mayúscula porque ...

De Yurimaguas a Ikitos (I)

Imagen
Partimos al atardecer con la sensación de llevar unos cuantos días porque ya nos conocíamos al personal que trabajaba en el barco y a los pasajeros. Al día siguiente de partir entramos en el Marañón. Anoto esto porque lo comentó un tripulante que tenía la vida marcada en la cara y en la dentadura. Yo no me percaté del asunto porque no vi ningún cartel que lo indicase y, por otra parte, habría jurado que el río era igual que el que veníamos surcando. A los que hemos pagado camarote, el desayuno la comida y la merienda nos los trae el cocinero hasta la puerta. Los que viajan en hamaca tienen que ir al comedor que es un habitáculo al que se entra por babor y se sale por estribor. Una mesa alargada con bancos corridos es todo el mobiliario. La comida se sirve por un ventanuco con repisa que da a la cocina. La gente no se entretiene en charlas y come deprisa para que los otros pasajeros no esperen mucho tiempo. Algunos, en lugar de comer allí, acuden con una tartera de plástico y s...

En soledad

Imagen
¿Dónde vas a comparar? Mucho mejor juntos. La soledad es buena para algunas cosas, pero para disfrutar, lo que se dice disfrutar, mucho mejor en compañía. Somos personas y por lo tanto, salvo los ermitaños y algún que otro avestruz que va por la calle con los cascos de música puestos y las gafas de sol casi opacas, necesitamos de nuestros semejantes para vivir, y más, en estos momentos. Los que nos han metido en la crisis y quieren matarnos poco a poco, tienen muy claro que la forma de conseguirlo es que vivamos como auténticos crisinos. Es decir, imbéciles solitarios que calman sus dolores con cervezas, paracetamol, antidepresivos, futbol, telenovelas y masturbación on line. Quieren aislarnos para que seamos presa fácil de sus jaurías. Ellos van unidos y establecen sus planes. Te jalan la oreja, te adulan diciéndote que eres una estrella, que no hay nadie como tú. Y ante tanta luz te deslumbras, pero siempre mantendrás las distancias con el resto del universo, con otras estrell...

Gilmer V

Imagen
Cogimos camarote en el Gilmer V. Un barco relativamente nuevo con una gran cubierta que cruzarla, para llegar a la superestructura de dos cubiertas abiertas para hamacas y camarotes, era una aventura por un sendero al pie de una montaña de chatarra, una torre de tablones enormes, un laberinto de cajas, maquinaria agrícola, pilas de racimos de bananas y sacos de sal. La verdad es que viendo los barcos y balsas de alrededor, el Gilmer V era digno. Nada más acomodarnos, es un decir, se puso en movimiento, pero no para seguir el curso del Huallaga, no, para remontarlo. El asunto era sencillo, volvía al gran puerto de Yurimaguas, al que habíamos ido nosotros por primera vez. Durante el trayecto me vinieron a la mente las imágenes hiperrealistas y descarnadas que se me clavan cuando veo una ciudad desde un tren o desde una barca. Es como ver la parte trasera de un decorado. La Yurimaguas que da al río es marrón, silenciosa, desordenada, con barquitas y canoas durmiendo de costado sobre ...

Portarse bien

Imagen
En la dictadura, si íbamos a hacer algo fuera de lo habitual nos llamaban la atención con un “¿qué van a pensar?” que nos hacía encogernos de hombros. La espada del “qué dirán” amenazaba nuestra libertad y nos ponía en el camino de la inactividad. El problema no era si nuestra acción era justa o injusta, eso era lo de menos. Se trataba de no violentar a la autoridad político-militar que, normalmente, coincidía con la católica del dios, Gran Hermano, que lo ve todo y tú, pecador, estás condenado. Como siempre había que pedir permiso, uno se iba curtiendo en las distintas técnicas del camelo o de las artes escénicas para lograr lo imposible. Esfuerzo poco rentable porque sabíamos que el permiso no se iba a conceder y que por el mero hecho de pedirlo ya eras culpable de palabra, pensamiento y deseo. Culpabilidad que se acrecentaba por las pintas del personal. Lo normal, dadas las circunstancias, era hacer lo que podíamos, sabedores de las consecuencias que podía tener la acción, y jode...

Para Yurimaguas

Imagen
Fuimos a Yurimaguas en un autobús muy trotado, de asientos duros, abarrotado de parroquianos, pero con DVD para hacer entretenido el viaje por la región selvática que hay entre Tarapoto y Yurimaguas. Lo de las pelis de autobús suele ser la leche. La mayoría son de mamporros, tiros y persecuciones que te permiten dar cabezadas, mirar el paisaje y ver la película sin perderte un ápice de la trama. El chofer, tras comprobar el estado de los cedés, decidió ponernos Daños Colaterales, una peli del Schwarzenegger. Pues sí que los produjo, al menos a nosotros. El Arnold quiere vengar el asesinato de su familia y se va a la selva ¿colombiana? a cargarse a los malos. ¡Toma peli apropiada! Yo pensaba que la gente iba a lanzar todo tipos de maldiciones y hasta alguna que otra sobra de comida contra el televisor, pero no, estuvieron muy formales y atentos. Igual no se dieron por aludidos porque los malos malísimos eran sus vecinos colombianos y ahora Perú se lleva bien con los EEUU de Hollyw...

Avaricia

Imagen
Da pena ver a la iglesia, en plena crisis, actuando como una multinacional de la banca, como un bróker, pecando de avaricia cuando siempre ha tenido todo la pasta que ha querido del estado. Inmatriculaciones, crucecita en la declaración de la renta, obras sociales, centros de adoctrinamiento o colegios, catequistas escolares, mantenimiento de catedrales y ahora poniendo cuñas publicitarias en emisoras de radio para invitar a la gente a poner pasta para las muchas y buenas cosas que hace la Santa Madre Iglesia. Parece ser que la Conferencia Episcopal Española quiere seguir con Apple y no se quiere pasar a Android. Apple tiene reminiscencias bíblicas y es más exclusiva. En esta línea, el portavoz de los obispos dejó claro que iban a denunciar a Twitter. La CEE sostiene que el logo es una paloma, no un pájaro, y ya lo tenían inmatriculado en la biblia. “¿Quién daba los comunicados?” –se preguntan los obispos- El Espíritu Santo –se responden ellos mismos. Parece que el SMI (Santísim...

Hipócritas

Imagen
La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, a preguntas sombre Eurovegas ha manifestado que no hay que ser “hipócritas ni poner el grito en el cielo por plantearse permitir fumar en algunos hoteles o casinos”. Esta declaración está en la línea de las afirmaciones de los grupos neoliberales en lo económico y ultraconservadores en lo moral. Con el matiz de que el liberalismo económico es sólo para los que ya tienen dinero y quieren aumentar su capital con patente de corso; no lo es para los que no lo tienen y quieren conseguirlo o, en algunos casos, quitárselo a los que lo tienen. Y con la reseña de que su moral ultra conservadora se la aplican a todo el mundo por lo civil o por lo militar. Dicho de otra forma, la moral está al servicio del capital, su capital. La hipocresía es la actitud constante o esporádica de fingir creencias, opiniones, virtudes o sentimientos que no se tienen o no se siguen. Es fingir o mentir para conseguir un fin. Los hipócritas son lobos o lo...

Cargo borriquero o mariano

Imagen
El cargo borriquero o mariano es una especie muy arraigada en el sur de Europa. El nombre ‘marianum’ hace referencia al sistema montañoso de Sierra Morena (denominada también cordillera ‘Mariana’) famosa por sus bandoleros y por sus chorizos. No tiene nada que ver con Mariano, aunque, sincero como es él, prometió acabar con los cargos borriqueros personales y amén de aumentarlos, lo que está haciendo es cargarse los servicios públicos para privatizarlos y dar el paso definitivo en la culminación del borriquerismo que no es otra cosa que entregar el campo público a las carderas privadas. En este Kingdon of Navarre la versión es más mariana que en el de Spain. Es más de confesionario, de hermandad y eclesiástico. Si consideramos el alto nivel de estos componentes y el pequeño tamaño del reino, el cargoborriquerismo foral es de un celestial muy por encima de lo tolerable. El cargo borriquero arraiga en medios ricos en urea y otros compuestos de nitrógeno. Se localiza en las cercanía...

Infiltrados

Imagen
Pablo se bajó del coche despacio y haciendo un gran esfuerzo para ponerse en pie. Cogió la bolsa de deportes que llevaba en el maletero, llamó al ascensor y mientras llegaba se dedicó a hacer suaves ejercicios de respiración para calmarse, como le enseñaron en el curso de autocontrol “La efectividad de la fuerza”. Se miró en los espejos del ascensor y ensayó diferentes sonrisas. Abrió la puerta de casa sin hacer ruido y se fue hasta el baño sin encender la luz . -Pablito. ¿Eres tú? –preguntó Lola desde la cama. -Sí. No grites. Me voy a dar una ducha. -Ya he visto por la tele. Les habéis dao una buena. Me siento como si fueses un futbolista o un torero. A Carmen, la de Paco, le ha pasao lo mismo. Estábamos hablando por teléfono y me dice: “Mira, mira en la tele. Ese que corre es mi Paco”. Yo no me lo creo porque con el uniforme ese y el casco todos sois iguales. Bueno, la verdad es que Paco es tan alto y tan fuerte que igual... A mí, Pablito, el uniforme, la porra y ...

Por tu culpa

Imagen
Según parece, Mariano dijo que “quien me ha impedido cumplir mi programa ha sido la realidad” y se quedó tan tranquilo. Seamos serios, esto no lo puede decir una persona en su sano juicio y menos todo un presidente de gobierno con un currículo académico tan potente como el militar de FF. El registrador de la propiedad más joven de España no puede dar carácter animado, de persona, a una cosa como la realidad y, además, declarar que no la conocía. No me imagino a la realidad dándole mandobles a Mariano o chantajeándole por medio de SMS para obligarle a torcer los planes de salvación que tenía pensados para nosotros. Tampoco me imagino a Ángela Mercadel disfrazada de deidad real con coletas y pechugona que le abraza a Mariano como la estanquera de Amarcord para iniciarlo en la erótica del poder. No, no es lógico. Yo estoy convencido de que Mariano Rajo y sus trece ministros, en la noche del 20N montaron una farra para celebrar su mayoría electoral y salieron mutaos. Tras unos tragos y...

Nos mean y dicen que llueve

Imagen
Uno, al que le metieron el catecismo a base de capones, estirones de orejas y demás métodos pedagógicos al uso, memorizó que la mentira es decir lo contrario de lo que se piensa con intención de engañar. No figuraban en el catecismo ni las mentiras piadosas ni las medias verdades y tampoco constaba atenuante alguno en el sacramento de la confesión cuando declarabas, bajo presión física y psicológica, que habías faltado a la verdad. Es más, si largabas pecados reales o inventados y no mencionabas el de mentir, el octavo, y si el cura estaba en lo que se celebraba, te daba un tirón de orejas que te obligaba a decir: sí, sí, he mentido; pero no ahora, antes. Todo lo que he dicho hasta ahora es verdad, padre. Y te quedabas aliviado aunque caliente. Recuerdo que dictaminábamos la penitencia, con gran precisión, viéndole la cara y las orejas al compañero cuando salía de confesar. Bien es cierto que no siempre era fruto de la culpa del pecador sino de la pericia del confesor. Pasaba lo m...

Mear en Holanda

Imagen
La escuela transmite mucha información y fomenta poco la reflexión. Mucho palique por parte del profe y poco rascarse la cabeza por parte del alumno. Y, ojo, en muchos casos se nos transmiten las cosas mal. Se nos habla de Holanda p’quí y p’llá y tú estás en Holanda viendo los coches pasar y no ves una matrícula de Holanda. Ves NL. Tomas la guía de adultos y te enteras que no es Holanda, que es Nederland (bajas tierras). Tiembla si te pones a buscar en el mapa La Haya. Sí, la capital que te enseñaron en el cole. De eso nada, monada. Tienes que buscar Den Haag, que es como se llama la ciudad. Tú le dices a uno que te indique el camino para llegar, en bici, a La Haya. Y la tienes clara. Te mira mal, pone cara de mala leche y te dice en castellano que el nombre correcto es Den Haag. ¿Y por qué me lo dice en castellano si yo le he hablado en un inglés correctísimo, en el del cole? Vale, es por el color de la piel y el pelo de los brazos, seguro. Somos aparentemente distintos y aunque ...

Lamas en fiestas

Imagen
Lo de Zarra y Gema es la leche. Tienen una memoria RAM y otra de disco duro que están sin inventar para las computadoras. Si a eso le añadimos el GPS que lleva Zarra en su cerebro y que guarda todo, hasta las fotos regulares, tenemos a los viajeros perfectos. En realidad, la historia del GPS no es la que aparece en la Wiki. Las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos no trabajaron los estudios rusos con el Sputnik I. Lo que hicieron fue analizar el coco de Zarra mientras dormía. Tal es así que en sus orígenes se llamaba ZPS (Zarra Positioning System). Y como zeta tiene cuatro letras quedaba largo decir zetapeese y lo cambiaron por el acrónimo que todos conocemos. Nada más bajarnos del coche que nos trajo de Chachapoyas, a Zarra se le ocurrió ir a Lamas. “Creo que están en fiestas” dijo como quien no quiere la cosa. Los que le conocemos sabemos de su timidez y de su deseo de no hablar ex cátedra y, por lo tanto, nos duchamos a toda leche y pillamos un colectivo a Lamas. Los 20 kil...

De Chachapoyas a Kuelap

Imagen
El nombrecito de la ciudad, situada en un altiplano a una altitud de 2.334 ms. en la cuenca del Utcubamba, debe su origen al vocablo en lengua chacha “sachapuyos” que significa “hombres de la neblina”. Y la verdad es que la neblina cubre los montes que rodean la ciudad. Hay quien sostiene que “sachapuyo” es quechua y que traducida al castellano viene a decir “hombre de las nubes”. En pocas palabras, Chachapoyas está en casa Dios, bien alta. Nosotros estábamos al tanto de que hacía frío e íbamos quechuas de botas a gorro y de dentro a fuera en sus distintas versiones de calcetines, térmica, forro y chubasquero. Yo siempre me he considerado un quechua al conocer el precio y el servicio de la marca. Lo que no sabía es que desde mi más tierna infancia era un chachapoya de tomo y lomo: “Estás en las nubes” me decía Don Jacinto, maestro sabio y cordial para los tiempos que corrían. La ciudad está bien conservada. Mantiene una plaza y calles adyacentes de estilo colonial con mucha a...